Buscar otras entradas

lunes, 6 de abril de 2015

ORIHUELA DEL TREMEDAL.


Vuelta a parte de mis orígenes.
En esta ocasión vamos visitar Orihuela del Tremedal.
Orihuela del Tremedal se encuentra en la cabecera del Río Gallo es un pueblo de la provincia de  Teruel ya casi lindando con Guadalajara (el ultimo pueblo de Teruel) , Sobre unos 1400, 1500 m de altitud  en medio de los paisajes naturales de la Sierra de Albarracín. y los Montes Universales.(es uno de los municipios situados a mayor altitud de la provincia.)



Las Fiestas de esta población son:
Los Mayos: El 1º Sábado de Mayo.
San Millán: El 12 de Noviembre. Patrón de Orihuela.
Virgen del Tremedal.:Son la fiestas patronales, 2 semanas de pues se hacer una feria, Antiguamente era ganadera y de tasación, en la actualidad aun se mantiene la ganadería aun que es más un escaparate de los recursos de la comarca de Albarracín.
(+ Info. Historia de la Población.)

 Dicho dicho esto haya vamos, emprendimos camino hacia allí partiendo desde Valencia, cogiendo la A7 dirección  Segorbe A23  (autovía de mudejar) , la cual no dejaremos hasta la desviación de Santa Eulalia, ( ya bien pasado Teruel) al coger esta desviación enseguida nos encontramos con un cruce en el cual continuamos por la derecha y salimos a una rotonda la cual cogemos recta A-1511 ( a mano izq. nos queda una gasolinera), y ya seguimos estas carretera hasta Orihuela del Tremedal.

bueno pues ya estamos aquí y lo primero es dar una vuelta a ver el pueblo.
Antigua panadería.


Fuente de los Barrios de Arriba.









Fuente de los Barrios de Arriba.

Ahora nos encontramos en la parte superior del pueblo desde donde podemos ya podemos ver la Iglesia de San Millán, y a la puerta de los que en otros tiempos fue la Panadería que las tima que ya no este en funcionamiento pero por fortuna parece ser paso la receta de aquellas tradicionales pasta que tanto me gustaban, las escaldadas, de las cuales iba en busca, con la intención de que esta no se perdiera.
Continuamos,  nuestro camino por las partes altas del pueblo conde encontramos la fuente de los barrios de arriba, como por lo menos antes la llamaban.


Un poco mas adelante paramos a ver la Iglesia barroca de San Millán, Lastima que no estuviera abierta.














Plaza de toros.
Así que volvimos a las partes superiores y después de ver lo de la panadería nos dirigirnos a ver si la plaza de Toros todavia seguia en su sitio.
Y si!! Parece que aun sigue aquí!!. jeje!!.
Una vez aquí ya vamos a seguir por las partes de abajo para ver la otra panadería, el río Gallo, como no la fuente del Gallo, la Plaza del Ayuntamiento y la Casa Señorial Centenaria.







Casa Señorial centenaria.
Ayuntamiento.






+ Info. Monumentos.
Centro de Interpretación de Reserva de los montes universales 

y ahora vamos a ver es la emita de la Virgen del Tremedal, en el pico de la montaña. ¿y.. sabéis a que se debe que la ermita se encuentre en este enclave? pues según cuentas las antiguas leyendas parece ser que esta zona era un lugar de pastores, en el que un día la virgen se le apareció a un pastores mientras se encontraba pastoreando por esto lares, y debido a este acontecimiento es  por lo que decidieron
Ermita de la Virgen del Tremedal
situar la ermita en este enclave.
Es un lugar verde con pico rocosos, también podemos encontrar alguna indicación de inicio de rutas entre las que se encuentra La ruta de los Griego.


La Ruta de Los Griegos continua subiendo un poco mas, en ella hemos podido contemplar unos paisajes de abetos con aun restos de las nevadas en fase de deshielo, con pequeñas bajadas de agua, desde los mas alto se uno puede crearse con las esplendidas vistas.
































Y vuelta al pueblo!! mientras bajamos hemos decidido para a ver los ojo.

El Arroyo de los Ojos donde se encuentran:
LosTremedales o Gotiles.
Los Ojos, mas conocidos como Tremedales o Gotieles. (origen de la población). De forma mas coloquial os Tremedales son.... tierras pantanosas y sus ojos son eso que todos conocemos por (arenas movedizas)  ¡¡¡¡ huuuy...!!! ¡¡que miedito da eso!!¡¡ jeje!!! no para nada, por suerte en la actualidad se encuentran bien acotados y bien señalizados para evitar disgustos, ya que allí llegaron a perecer desde ganado hasta personas. no obstante si en algún mento pisarais tierra con la sensación de que esta tiembla lo único que se debe hacer es retroceder sobre los pasos dados.
En esta zona también encontramos:
Bueno pues en vista que ya se nos acaba la luz hemos decidido volver a casa a cenar y reponer fuerzas para mañana poder proseguir con nuestras andanzas. Eso y que mañana tenemos planeado intentar llegar a la Cueva del Tornero o como mínimo hasta el mirador de la Hoz seca, esto se encuentra en el termino de checa un par de poblaciones mas allá (ya en Guadalajara). y digo intentar porque ya que aun nos encontramos con el aun deshielo de las ultimas nevadas no se lo que nos encontraremos.
La Hoz Seca.
La Hoz Seca es un mirador desde que tenemos vistas del barranco y desde donde si nos fijamos bien podemos llegar a ver la boca de entrada de la Cueva del Tornero.
La cueva del Tornero.
La cueva del tornero es una cavidad de 11 km.
La boca es de grande dimensiones que poco mas adelante se convierte en una gatera que en cuestión de unos metros vuelve a tener una gran amplitud.

Ir track Orihuela del Tremedal - Ermita virgen del tremedal



















Ir Track. Orihuela del Tremedal - Valencia.








No hay comentarios: