Buscar otras entradas

martes, 6 de mayo de 2014

Descubriendo Pueblo La Estrella de camino a Mosqueruela.

¡¡Hola!!  ¿Qué hay de nuevo?!

¿Algo que contar? Porque yo si tengo una  simpática historia que contaros.
Hoy emprendí una nueva aventurilla con mis dos tetes, Rubén y Luis.

Esta vez decidimos ir hacia Mosqueruela,  cuyo interés geológico son los poljes (grandes depresiones kársticas y endorreicas de fondo aplanado), en busca del rio montelleo.

Hicimos una primera parada en vilaflames a comer, la verdad es que el sitio parece prometer como para volver otro día con más tiempo.
La cosa pintaba interesante y a decir verdad el viaje hacia allí fue divertido, hicimos diversas paradas a lo largo del trayecto, mira aquello…, saca una foto de… y demás tonterías.

.




















En fin que hicimos un poco el mono a lo largo del viaje.

Y ya, a unos kms antes  de llegar a Mosqueruelas, vimos algo bastante voluminoso, parecía algo así como una estatua, así que… ¡¿cómo no?!, paramos a ver de qué se trataba en efecto era una virgen.
La Virgen de Nstra. Sñora. de La Estrella.
También vimos unas indicaciones de un sendero que llevaba a ver el Santuario de nuestra señora virgen de la Estrella.



En principio no nos sedujo la idea y seguimos nuestro camino a Mosqueruela.




MOSQUERUELA.




Una vez llegamos a Mosqueruela, era el momento de empezar a buscar el río, vimos a un anciano pastor y Rubén ni corto ni perezoso le pregunto al hombre por el rio, a lo que el buen hombre nos hizo saber que era de difícil acceso y que probablemente llevaba poco caudal si es q lo llevaba. (Ya que debido a los cambios climáticos apenas había llovido lo suficiente.)

Q chasco!! Tantos kms y…

 Che!!!  Mi gozo en el pozo!!  Qué bien!!

En fin como que la cosa de repente pareció perder un poco la gracia, ya no parecía tener el mismo encanto.

¿Q era lo que nos quedaba?

Bueno, pues visto que ya no disponíamos de mucho tiempo para buscar nuevos horizontes… nos quedaba retroceder hacia el sendero de la ermita.

¡Suena bien ¿eee?!

Pero eso era porque aún no sabíamos lo que el día nos reservaba.
Bueno pues siguiendo la filosofía de… ¿para que nadar a contra corriente? Coge las cosas como se presenten, búscales la cara bonita, sácales el mayor partido y ¡¡ disfruta de ellas…!!.
Decidimos retroceder hasta la virgen.

Donde para nuestra fortuna todo daría un gran giro.






 Y  bueno aquí empieza nuestra segunda cruzada jejeje!!.

Entre risas y bromas  emprendemos nuestro descenso (porque ojito con el comino..) en busca del Santuario de nuestra señora de la estrella. Eso sí, en coche.










 Lo primero a destacar es  que, no hay 12 km como el cartel indica, bueno hasta el siguiente cartel si, jejeje!!  Muy guasona la persona encargada de los cartelitos.

La cuestión es que continuamos bajando y ya prácticamente en la parte más baja de las montañas vemos…
¿Qué es eso? Se me ocurre preguntar.

A lo que Luis contesto: 
¿un pueblecito fantasma?
No puede ser se ve un camión, una granjita con pinta de estar en uso.
Pero no parece haber mucho movimiento...
A si que acostumbrados a que las ermitas (porque nos fijamos también en el cartel que creíamos que buscavamos una ermita) por norma general suelen estar en lo alto de la montaña no pensamos que aquel era nuestro destino.

Pero ante tan curioso pueblecito no nos lo pensamos dos veces y decidimos bajar del coche ha verlo.

Nos encontrábamos en :
LA ESTRELLA.





  
 Un  pueblecito de reducido número de habitantes, de ahí la errónea  impresión de deshabitado, pero esta vez la suerte nos venía de cara, para el reducido número de habitantes,  tuvimos el gran placer de conocer a Juan Martin, Martin para los amigos y Sinforosa,  una pareja muy amigable y encantadora, con la que entablamos conversación,  nos contaron algo de  historia del pueblo, y lo que fue en sus años.
En este breve video nuestro amigo Martin nos cuenta una pequeña historia sobre el pueblo  y nos describe la  fiesta  que se celebra este último domingo de mayo.
La romería, la salida de la virgen del Rosario,
La comida, que parece ser que hacen una especia de guisado de alubia, del que luego dan un plato a toda persona que viene de fuera…etc.
Eso si el plato y la cuchara han de ir de casa. Jejeje!!
La verdad que resultaba bastante llamativas para las características del pueblecito.

También nos invitaron a que volviéramos a visitar su población día 25 para que pudiéramos conocer sus fiestas. Las cuales no parecían tener mala pinta por lo Martín nos contaba.
A sí que si no pasa nada espero tener el placer de poder contaros más cositas sobre este encantado rinconcito de la provincia de Teruel. 

Para aquellos que os haya causado curiosidad y os apetezca aventuraros a conocer este símpatico pueblecito, aquí os dejo esto.

Ir Track. Nuestra Señora de la Estrella.






No hay comentarios: