
Aquí podemos además de visitar los tremedales pasar un bonito día de campo en familia ya que esto esta debidamente acondicionado.
eso si siempre teniendo cuidado de los mas peques, ya que los tremedales no dejen de ser lo que son.
Aquí os hablo de lo que son los Tremedales de Orihuela.
Los tremedales de Oriuhela constituyen un singular complejo complejo de humedales situados en este término, englobando numerosas turberas de reducidas tamaño también llamadas gotiales en la zona.
Distribuidas de forma dispersa por gran parte de la superficie del macizo del Tremedal.
Desde Enero del 2011 forman parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional del convenio de Ramsar. Así mismo se encuentran incluidos en el inventario de Humedales singulares de Argón.
Los tremedales son zonas pantanosas en las que la materia orgánica se genera a mayor velocidad que la que se descompone. El resultado de este proceso es la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesta y la generación de unas singulares formaciones turbosas. El suelo adquiere tras este proceso una consistencia cenagosa que tiembla a ser pisado, de ahí el nombre de Tremedales.
Los tremedales son zonas pantanosas en las que la materia orgánica se genera a mayor velocidad que la que se descompone. El resultado de este proceso es la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesta y la generación de unas singulares formaciones turbosas. El suelo adquiere tras este proceso una consistencia cenagosa que tiembla a ser pisado, de ahí el nombre de Tremedales.
Los tremedales de Orihuela destacan por su gran riqueza y diversidad florística, habiéndose inventariado 600 especies de flora y 32 endemismos iberolevantinos dentro del sitio Ramsar. la singularidad de estas turberas radica en su emplazamiento dentro de la region biogeografíca mediterránea, por lo que en sus comunidades vegetales domina el componente floristico mediterraneo, diferenciandolas de las típicas turberas presentes en el resto de Europa.
En el humedal se escuentran plantas Carnívoras como la atrapamoscas (Drosera rotundifolia) y la grasilla ( Pinguicula rotundifola), especies adaptadas perfectamente a las condiciones ácidas que e dan en la zona. Destaca la presencia en este espacio natural de dos especies como la estrella de agua ( callitriche paustris) y el caballito del diablo (Coenagrion mercuriales), incluidas por su alta vulnerabilidad en diferentescatalogos nacionales e internacionles de especies amenazadas.
Uno des los elementos caracteristicos de esta sierra son las formas periglaciares, destacando las laderas de bloques con morfologias abancalabas y pequeñas torberas (tremedales) sobre ellas.Estos bloques de de cuarcitas originados por la accion del hielo y deshielo (gelifractos) alimentan los fondos de los valles, dando origen a los famosos ''rios de piedras'' que se contituyen como uno de los mejores ejemplos a nivel mundial de este tipo de modelado de los mas largos del mundo, (con mas de 2,6 km de longitud y hasta 250 m de anchura).Aunque los Tremedales de Orihuela representa un buen estado de conservacion, las personas debemos mantener un comportamiento respetuoso ya que se traa de una tipologia de humadales muy fragil a la influencia de factor externo.
Ir a Track
Ir a Track
No hay comentarios:
Publicar un comentario