Buscar otras entradas

martes, 29 de abril de 2014

Vistando la Sierra de Espadàn

SIERRA DE ESPADÀN.



Hola nuevamente!!!

Hoy quiero compartir con vosotros mi paso por la sierra de Espadàn.
Hoy salí de valencia en compañía de mis hermanos sin saber muy bien lo que iba a descubrir, cogimos dirección A7 Castellón, CV 10 y cogimos la salida de Eslida, a continuación seguimos las indicaciones de Parque natural de la sierra de Espadá, dirección Ain, donde hicimos un alto a comer y a echar un vistazo a los carteles de ruta del pueblo, que no pintaban mal pero no termino de convencernos,  de modo que decidimos continuar hasta el siguiente pueblo, Alcudia de veo ,donde encontramos un cartel ( mapa de rutas de la zona) y decidimos tirar en dirección Algimia de almonacid, Ya que parecía haber diferentes cositas a ver. De modo que decidimos ir primeramente en busca de la nevera. El primer inconveniente fue que el panel informativo no parecía coincidir muy bien con la carretera a seguir a si que al primera cartel informativo que encontramos paramos haber que nos decía, para sorpresa nuestra… ¡¡¡Habíamos encontrado la nevera!!! Fantástico.

























Y ahora qué? ¿Que sería lo siguiente que ver?

 Buenos pues entre que la foto de móvil que anteriormente sacamos al mapa del panel cargaba y no carga… emprendimos camino arriba por el sendero que teníamos hay, si ni siquiera mira el cartel que indicaba la ruta, la cual nos conduciria al pico de Espadá, un sendero un tanto empinado pero bastante bonito y poblado de vegetación con unas vistas impresionante que a medida que íbamos ascendiendo iban mejorando más aún si cabe.






















. Ya bastante avanzada la ruta vi pequeño clarito con unas piedra y unos troncos que invitaban a hacer un pequeño alto, a parar, sentarse, beber un poco de agua… antes de retomar el camino, y así fue, allí que me senté y les dije… chico me apetece sentarme descansar poco… y disfrutar del momento.

Gracias a ello pudimos disfrutar un pequeño hallazgo que nos hizo mucha gracia.

Mientras yo hacia la tonta con un palo y la navajita, esa pequeña amiga inseparable en mis salidas, a Rubén , uno de mis hermanos, le parecía divisar algo entre unas piedras. Asique ni corto ni perezoso retiro una de las piedra, nos llamó mucho la atención ver allí un bote transparente, así a primera pensamos que sería una capsula del tiempo o algo así, paro al girarlo vimos una etiqueta que decía: OFFICIAL GEOCACHE, por favor no interfiera, esto es una pieza oficial de un juego, una dirección de correo electrónico para más info., la zona, unas coordenadas y un nombre.  En el interior  habían un poni rosa y una rana de platico, un sacapuntas y lo que parecía un acople de tarjeta de USB, una libreta un lapiza, y una hoja. Ante la curiosidad de no saber que era aquello decidimos abrirlo y echar un vistazo a la libreta y a la hoja que contenía en su interior.


Que gracia nos hizo desplegar dicha hoja tamaño cuartilla y leer… 

 ¡Felicidades, lo ha encontrado! (intencionadamente o no lo ha encontrado) explicándonos en qué consistía el juego (localizar el tesoro, diferentes botes  distribuidos con las coordenadas del lugar) y las reglas del mismo.
Así mismo decidimos dejar constancia de haberlo visto en el cuaderno de notas, que volvimos a introducir en su interior junto con un encendedor (por supuesto no antes de habiéndole quitado previamente la piedra y el gas para evitar posibles tentaciones indeseadas) que era lo único que por tamaño podíamos dejar.

Después proseguimos nuestro camino, el que poco después alcanzamos.



















¡¡ hay estaba!! ¡¡El  pico de espadá!!

. Increíble ¡desde allí se podía disfrutar de unas vistas realmente impresionantes, algo digno de ver. O al menos a mí me lo pareció.
























Espero que os haya gustado.
Para los más aventurados aquí os dejo esto:

Ir Track. Pico de Espadan.





Un saludo y hasta la próxima salida


.

jueves, 24 de abril de 2014

Algunas cositas que ver en Huesca


Hola chic@s!!!

Lo primero presentarme, mi nombre es Lidia, y...
Mediante este blog me gustaría transmitiros parte de mis vivencias.
Pretendo intentar haceros llegar información de sitios y rutas, Ademas de aquellas historias, he información de los lugares que pueda conocer a mi paso por los lugares.
Esto va dirigido a todas aquellas persona que al igual que a mi les gustan los entornos naturales, los paisajes y poblaciones rurales.
Espero que sea de vuestro agrado.


Hoy quiero compartir con vosotros mi pequeño paso por Huesca, un sitio para mi gusto encantador, con unos paisajes increíbles, casi mágicos, jejeje!!

A continuación podréis ver algunas imagenes de Valles de Ordesa
, de Ainsa, Jánovas y Escuain.


Valles de Ordesa. (Monte Perdido.)

De camino a la cola, hay una gran cantidad de impresionantes saltos de agua.





















Ainsa. (Un pueblecito medieval)

Aínsa es un pequeño pueblo medieval un bien conservado y muy vistoso, que, más que vivir gente allí da la impresión de esta enfocado al turismo, en el se puede encontrar una placita con algún bar, y algún albergue rural.













Jánovas.

(Jánovas, Pequeña aldea deshabitada con una gran historia.)

Jánovas en una aldea deshabitada pero no abandonada, curiosamente después de tanto tiempo aun hay familiares que acuden allí a ver a llevar flores a las tumbas de sus antepasado.

Es muy curioso encontrar lo que parece un pueblo abandonado y... mientras que lo visitas llama la atención como muchas cosas han resistido sorprendentemente bien al tiempo, aunque los mas llamativo es ver que la parte de la iglesia destinada al cementerio esta mejor conservada que los activos de hoy en día. Tumbas limpias, intactas y flores nuevas. Aquellos fue despertó mi curiosidad llevando me a indagar un poco en  aquello.




Esta es la vista desde arriba y del otro la del río.




Y una vez cruzado este puente es cuando da paso nuestra visita por Jánovas.



Entramos en Jánovas.




















Es llamativo como aun con el paso del tiempo y  a las dinamitaciones por partes de la empresa hidroeléctrica
sigan quedando fachadas de aspecto casi intacto, he incluso casa en pie en las que cuando entras aun se pueden ver parte de cosas de como vivían.
Bueno seguimos ahondando un poco y descubrimos que aun queda una iglesia relativamente bien conservada para estar un poco a la mano de dios.










 Y aun se puede ver que conservan las pinturas,
 Riete de las de hoy en día. jeje!!





















Bueno pues tras ver la estancia de la iglesia, hacer un poco el mono y buscar hasta debajo de las piedras cual era o hubiera sido el acceso al campanario, cosa que encontré de casualidad, ya que era una estrecha escalera que pasaba desapercibida justo al lado derecho cuando salias por una puerta secundaria, 




encontré una verga, y como curiosilla que soy.... decidí entrar a ver que había.
 Era el cementerio, pese al abando del lugar y a que las fotos no se aprecia bien, os pido disculpas, las tumbas estaban limpias, arregladas y con flores nuevas.

Y es que parece ser que fue un pequeño pueblo con un gran coraje que se defendio con uñas y dientes,
fue una de las aldeas en la que se despojo a sus habitantes de sus viviendas por la fuerza.
Hace ya muchos años Un acuerdo del estado con el gobierno chino, emprendió la construcción de la presa de las 3 gargantas ( la central hidroeléctrica mas grande del mundo), cosa que finalmente no llego a buen puerto. aconsecuencia de ello sobre el 1950, 150

familias fueron explusadas de Jánovas, Lavelilla y Lacort.
Después parece que hubo una discrepancia de intereses entre el estado y la empresa hidroeléctrica.
Pero sobre 1960 que iniciaron expopriaciones nuevamente, y antes la insistente negativa de algunos aldeanos a abandonar sus hogares, la empresa empezó a dinamitar las casa vacías sin medidas de protección para los aldeanos que aun residían hay, niños incluidos.
como parece ser que ni por esas conseguían su fin y ante la prohibicion de la inspección provincial de Huesca de clausuras la escuela de Jánovas mientras hubieran niños en el pueblo, la empresa decidió cerrar la escuela por su cuenta.

Parecer según cuentan los aldeanos, de que irrupieron violentamente en clase sacando a la profesora de pelo y a los niños a patadas. Tras lo cual evidentemente volaron la escuela.
Claro una vez esto ya no había nada que dijera que hay aun se podía seguir dando vida. Pero parece que la historia aun no quedo hay y a día de hoy aun sigue la discordancia ya que tras años y trabas la empresa parece decidió que ya no seria  tan rentable y no se llevo a cabo.
janovas sigue en su cruza ya que parece que ahora están dispuesto a devolverles sus casas o mejor dicho lo que quedan de ellas, si es que queda algo a cambio de que les dieron que no es el valor de lo que han perdido.


ESCUAÍN.

Escuaín a lo que a mi me pareció  es mas un obserbatorio que un pueblo propiamente dicho.
Esta bastante retirado de todo, pero es un bonito camino.
Desde este poblecito podemos acceder a la bonita ruta de la garganta del Yaga.